CARIBE

La región Caribe cuenta con una extensión de 132.218 Km2, abarcando desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de la Guajira, y desde las estribaciones de las cordilleras Occidental y Central, hasta las playas del mar caribe.

En general, es una región llana, atravesada por los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Ranchería y Ariguaní, los cuales forman cerca de la costa amplias ciénagas y lagunas de gran riqueza piscícola (peces). Su relieve se contrarresta con la Sierra Nevada de Santa Marta, una extensa zona montañosa con una gran diversidad climática, así como de fauna y flora, en donde se encuentran los picos más altos del país.

La región Caribe abarca territorios de los departamentos de La Guajira, Bolívar, Atlántico, Cesar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Santander y Antioquia. A pesar que el clima es muy cálido en la gran mayoría de la región, con seis meses de lluvia y otros seis secos, los factores atmosféricos como las precipitaciones y la humedad varían mucho en cada zona, siendo menores en la parte norte y  aumentando a medida que se acerca al interior del país.


Según el Instituto geográfico Agustín Codazzi, la región Caribe se divide en 7 subregiones.

1.   1.Península de La Guajira
2. Sierra Nevada de Santa Marta.
3. Delta del río Magdalena.
4. Sabanas del Caribe.
5. Valles de los ríos Sinú y Alto San Jorge.
6. Depresión Momposina.
7. Golfo de Urabá.

Debido al clima de la región es muy poca la variedad de especies animales que en ella se encuentran. Muchas están en vía de extinción ya que los habitantes de estas tierras han encontrado como único modo de supervivencia la caza de animales (como los manatíes y la guartinaja). Entre los animales predominantes se encuentran el tigrillo, el mico tití, la guacamaya y varias especies de serpientes. Cabe destacar que también en nuestros mares se encuentran especies como el bocachico, muy consumido en la Costa, y el caimán que en estas aguas es uno de los más grandes que existen.


La flora de la región cuenta con especies únicas como el manglar que en la región se encuentra en grandes cantidades; en los páramos de la Sierra Nevada hay también frailejones; y en los mares y en especial en las Islas de Nuestra Señora del Rosario, cerca de Cartagena, se aprecian grandes arrecifes de coral que contribuyen al embellecimiento del ecosistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar